¿Qué pasa con toda la información en manos de los organismos e instituciones públicas?¿Podemos, como ciudadanos o como empresas pivadas, acceder a ella? ¿Y usarla para nuestro propio interés o modificarla?En este artículo nos centraremos en analizar las posibilidades de acceso y reutilización de la llamada información del sector público (ISP), respetando los principios del... Leer más →
Consejos para trabajar desde casa de forma segura para tus datos personales
La situación de emergencia sanitaria causada por el COVID-19 no tiene precedentes en nuestra historia reciente y afecta en gran medida a muchos sectores. Países de todo el mundo han impuesto el confinamiento de la población como una de las medidas más eficaces para hacer frente a la propagación del virus, lo que ha provocado... Leer más →
8 reglas básicas en protección de datos personales
La legislación en materia de protección de datos personales puede ser demasiado detallada y hacerse difícil en la práctica. Por eso queremos enumerar 8 reglas básicas que debes tener en cuenta cuando manejas datos personales: 1 - No olvides los principios que inspiran toda la legislación al respecto Cuando se aplica una nueva normativa, no... Leer más →
Tipos de anonimización
Como vimos en el artículo ¿Cómo distinguir entre datos anónimos y seudonimizados?, la operación de anonimización de datos personales es una operación muy compleja que debe tener en cuenta: los costes, el tiempo necesario para la reidentificación y la tecnología disponible en el momento del tratamiento. Ante todo, la anonimización es una técnica que se aplica... Leer más →
DataCOVID-19: Vigilancia de datos de teléfonos móviles de ciudadanos en la gestión del coronavirus
Como vimos en artículos anteriores, los momentos de crisis y emergencia nacionales pueden ser utilizados por empresas privadas o entidades públicas para acceder a datos personales de sus trabajadores o, en general de los ciudadanos, para hacer frente a los riesgos que la situación de emergencia provoca. En estos casos, no debemos olvidar los principios... Leer más →
Tratando datos personales en situaciones de emergencia sanitaria: infección de Coronavirus
En situaciones de emergencia sanitaria como la que vivimos actualmente, no debemos olvidar algunas recomendaciones para el tratamiento de datos personales que han recordado diversas autoridades nacionales de protección de datos de varios países europeos. Estamos ante un tipo especial de datos personales: los datos relativos a la salud, especialmente protegido por el Reglamento general... Leer más →
¿Es legal analizar información obtenida en redes sociales sin cumplir el RGPD?Caso EASO
Como vimos en artículos anteriores, el uso de datos personales, en Europa o de ciudadanos europeos, implica siempre la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés) independientemente de dónde procedan estos datos personales. En concreto, estudiaremos las actividades OSINT o la tecnología relacionada con la inteligencia de fuentes... Leer más →
Open Source Intelligence (OSINT) o Fuentes de Información de Inteligencia Abierta
La tecnología relacionada con la inteligencia de fuentes públicas también llamada OSINT por sus siglas en inglés de Open Source Intelligence hace referencia a los nuevos datos obtenidos tras analizar información disponible de forma pública y de libre acceso.Se parte pues, de datos de libre acceso, para obtener nueva información analizando los primeros desde una... Leer más →
¿Es la investigación científica compatible con el RGPD?
Ante la reciente publicación de la opinión del Supervisor Europeo de Protección de Datos Personales (SEPD o EDPS por sus siglas en inglés) sobre la investigación científica, queremos tratar en este artículo, la compatibilidad de ésta con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GPDR por sus siglas en inglés). En este ámbito,... Leer más →
Brexit: atención a tus datos personales!
Tras el provisional acuerdo de mínimos alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido el 24 de diciembre de 2020, el Reino Unido dejó de ser un país miembro, para tener la consideración de tercer país desde el 1 de enero de 2021. Pero ¿influye este acuerdo en la protección de datos personales? Sí.... Leer más →