La nueva legislación de datos personales es extensa e implica numerosas nuevas obligaciones para los responsables de los tratamientos de datos personales. Hemos ido viendo, a través de nuestros artículos, las nuevas responsabilidades de los diferentes actores y las consecuencias de no actuar conforme a las mismas. Pero no todo son inconvenientes. Si actúas conforme... Leer más →
Reutilización de la información del sector público (ISP)
¿Qué pasa con toda la información en manos de los organismos e instituciones públicas?¿Podemos, como ciudadanos o como empresas pivadas, acceder a ella? ¿Y usarla para nuestro propio interés o modificarla?En este artículo nos centraremos en analizar las posibilidades de acceso y reutilización de la llamada información del sector público (ISP), respetando los principios del... Leer más →
¿Es legal analizar información obtenida en redes sociales sin cumplir el RGPD?Caso EASO
Como vimos en artículos anteriores, el uso de datos personales, en Europa o de ciudadanos europeos, implica siempre la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés) independientemente de dónde procedan estos datos personales. En concreto, estudiaremos las actividades OSINT o la tecnología relacionada con la inteligencia de fuentes... Leer más →
Open Source Intelligence (OSINT) o Fuentes de Información de Inteligencia Abierta
La tecnología relacionada con la inteligencia de fuentes públicas también llamada OSINT por sus siglas en inglés de Open Source Intelligence hace referencia a los nuevos datos obtenidos tras analizar información disponible de forma pública y de libre acceso.Se parte pues, de datos de libre acceso, para obtener nueva información analizando los primeros desde una... Leer más →
La importancia de conocer el tratamiento de datos personales que realizas
Para proteger el tratamiento de datos personales que realizas y actuar conforme a la legislación en materia de protección de datos personales, es necesario que conozcas de forma precisa los detalles, estructura y fases de tu proceso. El nuevo Reglamento en materia de protección de datos requiere que el responsable del proceso de datos personales... Leer más →
¿Cuáles son nuestros derechos digitales?
El legislador español ha querido regular el derecho a la protección de datos personales, con una serie de derechos directamente relacionados con éste. Se trata de los derechos y libertades en el entorno de internet, denominados derechos digitales. Pero ¿qué son los derechos digitales? Se trata de un nuevo catálogo de derechos de nueva generación, objeto ... Leer más →
¿El control horario laboral es contrario a la normativa de protección de datos personales?
En ocasiones el tratamiento de datos personales en el ámbito laboral es una cuestión controvertida, pero debemos tener presente, que el hecho de que se traten datos personales relacionados al ámbito laboral, no excluye la aplicación del Reglamento general de protección de datos (RGPD o GDPR por sus siglas en inglés). En este artículo analizaremos... Leer más →
¿Cuándo es necesario realizar una evaluación de impacto de datos personales? Revisa las listas positivas y negativas aprobadas
El Reglamento en materia de protección de datos personales (RGPD) establece en su Artículo 35 las condiciones, requisitos y contenido de las evaluaciones de impacto (EIPD) para aquellos tratamientos de datos personales que entrañen un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Como explicamos en nuestro artículo La evaluación de impacto en la... Leer más →
El ciclo de vida de los datos personales
Cuando procesas datos personales debes conocer todos los elementos de ese tratamiento. Ya seas responsable ("controller") o encargado ("processor") te recomendamos que conozcas y vigiles de cerca el tratamiento en el que participes. Con carácter general pueden distinguirse las siguientes fases en el ciclo de vida de los datos: 1. captura de datos personales En... Leer más →
¿Cómo proteger tus datos personales en las ventas online?
Cada vez es más frecuente acudir a internet para comprar productos que no encontramos fácilmente en tiendas físicas, reservar billetes de tren o avión para nuestras vacaciones, o pagar nuestras facturas online. En este tipo de transacciones se produce un intercambio de datos personales entre comprador y vendedor y en ocasiones terceros, a través de... Leer más →