Entre las diferentes bases legales que permiten el tratamiento de datos personales analizadas en el artículo ¿Cuándo podemos tratar datos personales?, el nuevo Reglamento en materia de protección de datos personales sigue manteniendo la obligación legal a la que esté sujeto el responsable del tratamiento. Como ya hemos visto, el tratamiento de datos personales, sólo se... Leer más →
El interés vital como base jurídica para el tratamiento de datos personales
Entre las diferentes bases legales que permiten el tratamiento de datos personales, analizadas en el artículo ¿Cuándo podemos tratar datos personales?, el nuevo Reglamento en materia de protección de datos personales sigue manteniendo el interés vital del interesado o un tercero. Como ya hemos visto, el tratamiento de datos personales, sólo se permite cuando existe una... Leer más →
¿Cuáles son los retos que presenta la aplicación de la nueva normativa en protección de datos personales?
La protección de datos personales se proyecta cada día en numerosos procesos de todo tipo de sectores. Hemos visto que la nueva normativa de protección de datos personales, el Reglamento general de protección de datos personales, RGPD o GDPR por sus siglas en inglés, se aplica en áreas de lo más heterogéneas, desde la investigación,... Leer más →
Protección de datos personales y religión
Ya hemos visto que en ocasiones es difícil interpretar qué datos tienen carácter personal y qué datos no tienen este carácter. La línea que separa los datos personales de aquéllos que no lo son es a veces ambigua y necesitamos analizar los datos desde diferentes puntos de vista para entender si en realidad estamos tratando... Leer más →
El derecho de impugnación de decisiones automatizadas y perfiles ¿un nuevo derecho tras el RGPD?
Como ya vimos en el artículo ¿Cómo tratar datos personales en caso de decisiones automatizadas y elaboración de perfiles?, el Reglamento de protección de datos personales (RGPD) regula entre los derechos de los interesados, el derecho de oposición en sus artículos 21 y 22. Pero ¿qué significa este derecho y qué alcance tiene? El derecho... Leer más →
¿Cuándo existe interés legítimo para poder procesar datos personales?
Entre las diferentes bases legales que permiten el tratamiento de datos personales, analizadas en el artículo ¿Cuándo podemos tratar datos personales?, el nuevo Reglamento en materia de protección de datos personales sigue manteniendo el interés legítimo del responsable del tratamiento. Esta base jurídica ha creado cierta polémica en su aplicación práctica, pues ya ha sido objeto... Leer más →
¿Cómo una buena política de privacidad puede ayudar a tu empresa?
La nueva legislación de datos personales es extensa e implica numerosas nuevas obligaciones para los responsables de los tratamientos de datos personales. Hemos ido viendo, a través de nuestros artículos, las nuevas responsabilidades de los diferentes actores y las consecuencias de no actuar conforme a las mismas. Pero no todo son inconvenientes. Si actúas conforme... Leer más →
¿Qué ventajas trae consigo el RGPD o GDPR?
Dos años después de la entrada en vigor del Reglamento general de protección de datos personales, RGPD o GDPR, vamos a analizar las ventajas que ha traído consigo esta nueva normativa europea. El derecho a la protección de los datos personales es un derecho fundamental, y no es una novedad en nuestro ordenamiento jurídico. Fue... Leer más →
Reutilización de la información del sector público (ISP)
¿Qué pasa con toda la información en manos de los organismos e instituciones públicas?¿Podemos, como ciudadanos o como empresas pivadas, acceder a ella? ¿Y usarla para nuestro propio interés o modificarla?En este artículo nos centraremos en analizar las posibilidades de acceso y reutilización de la llamada información del sector público (ISP), respetando los principios del... Leer más →
¿Es legal analizar información obtenida en redes sociales sin cumplir el RGPD?Caso EASO
Como vimos en artículos anteriores, el uso de datos personales, en Europa o de ciudadanos europeos, implica siempre la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR por sus siglas en inglés) independientemente de dónde procedan estos datos personales. En concreto, estudiaremos las actividades OSINT o la tecnología relacionada con la inteligencia de fuentes... Leer más →